Marcha Salud Mental

Pasó una nueva edición de la marcha ¡Gracias a todes por acompañar esta lucha!

«CUMPLIR LA LEY ES PRIORIDAD, HAY QUE INVERTIR EN LA COMUNIDAD»


Documento de la 9º Marcha

El 11 de noviembre volvimos a marchar, a ocupar las calles y el espacio público. Como desde hace nueve años, nos convocamos para seguir reclamando por la plena implementación de las leyes nacional y provincial de salud mental en nuestra provincia.

Creemos que este es un acontecimiento propicio para realizar un balance respecto de los obstáculos que impiden que la implementación de las leyes sea efectiva.

Por eso, como parte y como fundamento de esta movilizacion, año a año escribimos un documento con los puntos centrales que acordamos entre todes para responder a la pregunta: ¿por qué marchamos?

Accedé al documento completo desde aqui

Descargar

¡Seguinos en nuestras nuestras redes!

¡Tenemos el afiche de la 9º marcha!

Y en este 2022 decimos: Cumplir la ley es prioridad. Hay que invertir en la comunidad

El afiche refleja nuestra consigna y a todas las personas que año a año sostenemos la bandera de la salud mental.

Esta Marcha que nació en 2014 en Córdoba, hoy moviliza a miles de personas en todo el país y se ha convertido en una acción nacional de visibilización de los derechos de las personas usuarias de servicios de salud mental.

Desde este espacio exigimos la plena aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental y de los tratados internacionales de derechos humanos vigentes.


Cartel "Nosotres marchamos"

Cartelito

Desde aqui podés descargar un cartel en A4 con la estética del afiche y la leyenda "Nosotres marchamos"

Te invitamos a imprimir el cartelito, sacarte una foto y subirla a tus redes etiquetando a la Marcha


Descargá el cartelito de acá

Se acerca la 9º Marcha por el Derecho a la Salud Mental y exigimos “Justicia por Ezequiel Castro”

La marcha será el 11 de noviembre y constituye una acción de visibilización de los derechos de las personas usuarias de servicios de salud mental. En esta novena edición marchamos reclamando justicia por Ezequiel Castro.

Ezequiel Castro tenía 21 años cuando fue detenido el 8 de junio de este año por la Policía de Córdoba. El 12 de junio un móvil policial se presentó en el domicilio de su familia informando que el joven se encontraba internado en el Hospital Misericordia.

Al presentarse la familia en ese hospital, el equipo médico les informó que había sido ingresado por la Policía de Córdoba y que provenía del Centro Psicoasistencial (CPA) que depende del Ministerio de Salud de la Provincia. Ezequiel le manifestó a su familia y al equipo interviniente que había sido golpeado y que desde hacía 2 días no se le daba agua para beber. El 14 de junio Ezequiel falleció en dicho nosocomio.

La historia de Ezequiel Castro es la punta de un iceberg que nos muestra con crudeza la profundidad del drama social que significa el sistema de salud mental de nuestra provincia. En el relato de violencia estatal, que finaliza con la muerte de Ezequiel, se conjuga el poder policial represivo, con el poder deshumanizador de un aparato sanitario-punitivo.

Leer más

COBERTURA COLABORATIVA DE LA 9° MARCHA

Invitamos a todxs lxs fotógrafxs a sumarse a la cobertura colaborativa de la 9° Marcha por el Derecho a la Salud Mental!

Todos los años luego de la marcha recopilamos y subimos a nuestras redes los registros de cada fotógrafe o colectivo en nuestros álbumes

Si querés participar o conoces algúne amigue que se cope comunicate con nosotres

Quienes estén interesades pueden escribirnos por mensaje privado o vía WhatsApp al 3515912205 (Lucía)

¡CUMPLIR LA LEY ES PRIORIDAD, HAY QUE INVERTIR EN LA COMUNIDAD!

Nos volvemos a encontrar en las calles el viernes 11de noviembre a las 17.00 hs en Colón y Cañada

Colectivo por el Derecho a la Salud Mental




Gacetilla de PRENSA

2022: CUMPLIR LA LEY ES PRIORIDAD, HAY QUE INVERTIR EN LA COMUNIDAD

Con la consigna “Cumplir la ley es prioridad, hay que invertir en la comunidad”, el próximo viernes 11 de noviembre se realizará en Córdoba la novena Marcha por el Derecho a la Salud Mental, una movilización que desde 2014 toma el espacio público para reclamar la plena implementación de las leyes nacional y provincial de Salud Mental. Convocada por un amplio colectivo de organizaciones, partirá desde Colón y Cañada a las 17:30 hs.


Ver gacetilla

Ver más


Bono contribución

Necesitamos tu colaboración para sostener la marcha

ATENCIÓN‼️ El 11/11 es la 9° MARCHA POR EL DERECHO A LA SALUD MENTAL y en estos tiempos tan difíciles para el campo de la salud mental ¡necesitamos tu colaboración para sostenerla!

Podes colaborar con nosotrxs mediante trasferencia bancaria al alias: MARCHA.SALUD.MENTAL

Los montos sugeridos son: $200, $500, $1000, $2000, $4000

¡Toda colaboración ayuda!



Convocatoria a artistas

Para intervenir durante la marcha

Si haces circo, malabares, zancos, artes visuales, música, teatro espontaneo, murga u otra expresión artística ¡comunicate y sumate a marchar!

Contactos para acordar la intervención:

Valen: 351 6423285

Cami: 358 4853988



PRENSA


¡NO MAS MIEDO EN LOS MEDIOS! Claves para una buena comunicación en Salud Mental


  • Llamanos por nuestro nombre, y no por nuestro diagnóstico
  • Referite a nosotrxs como “personas usuarias de servicios de salud mental”, y no como “enfermos mentales”
  • Danos la palabra, valorá nuestra opinión y no sólo la opinión de especialistas o de quienes nos acompañan
  • No centres tus preguntas en nuestro diagnóstico o padecimiento, ni en aspectos de nuestra vida privada
  • No nos trates como inferiores ni como superiores. Somos personas al igual que cualquier otra
  • No uses términos relacionados a la salud mental para describir situaciones negativas de otros contextos: “el gobierno es autista; el mandatario tiene actitudes bipolares”
  • No asocies los padecimientos mentales con la peligrosidad, la violencia o la incapacidad
  • Para ilustrar la información no uses imágenes que transmitan aislamiento, improductividad, compasión o rechazo (personas solas, con la mirada perdida). Compartí imágenes inclusivas, ¡que muestren nuestra potencia y organización!
  • Y lo mas importante ¡Ayudanos a construir discursos respetuosos de nuestros derechos!

¿Qué es el Colectivo por el Derecho a la Salud Mental?


Somos un Colectivo conformado por organizaciones sociales, políticas y civiles que nos reunimos a los fines de defender los avances que se ha producido en el área de la Salud Mental, con la Ley Nacional de Salud Mental 26657, y para seguir exigiendo por la vida digna.

La Marcha por el Derecho a la Salud Mental moviliza a miles de personas en Córdoba y se ha desplegado a ciudades de todo el país, constituyéndose como una acción nacional de visibilización de los derechos de las personas usuarias de servicios de salud mental y exigiendo la plena aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental y los tratados internacionales de derechos humanos vigentes.

No queremos más encierro

No queremos más tortura

No queremos mas deshumanización

Nada sobre nosotres sin nosotres



8° Marcha por el Derecho a la Salud Mental

2021: Tenemos Ley. Exigimos dignidad



7° Marcha por el Derecho a la Salud Mental

2020: Ni un paso atrás: la urgencia es construir en comunidad



6° Marcha por el Derecho a la Salud Mental

2019: "Frente a los muros y el abandono, puentes hacia la comunidad"



5° Marcha por el Derecho a la Salud Mental

2018: "La salud mental está en las calles"



4° Marcha por el Derecho a la Salud Mental

2017: “Que se escuche nuestro canto. Por la dignidad estamos luchando”



3° Marcha por el Derecho a la Salud Mental

2016: “La salud mental se planta. ¡Que broten nuestros derechos!”



2° Marcha por el Derecho a la Salud Mental

2015: “Del dicho al hecho, ¿Qué pasa con nuestros derechos?”



1° Marcha por el Derecho a la Salud Mental

2014: “Porque hay exclusiones exigimos derechos.”


¿Qué legislación exigimos que se cumpla?


En el año 2020 nuestro país no debería tener más manicomios en funcionamiento. Lo determina la Ley Nacional de Salud Mental y los compromisos que el Estado Argentino asumió internacionalmente.

La atención que hoy se centra en hospitales monovalentes, públicos y privados, debería dar lugar a un sistema integrado al sistema general de salud, en los hospitales generales y con una fuerte incidencia presupuestaria en el primer nivel de atención, es decir en los centros de salud de los barrios.

Además, esta transformación debería estar acompañada por una red de “dispositivos sustitutivos al manicomio”: cooperativas de trabajo, emprendimientos, casas de medio camino, centros de día, etc., que permita a las personas usuarias, a las personas con discapacidad psicosocial vivir de modo independiente e incluidas en la comunidad. Y todo enmarcado en una política general que promueva el acceso a derechos como la vivienda, el trabajo, la educación, la participación política en esta población.

La realidad no puede ser más lejana. ¿Cuáles son las leyes que defendemos y que exigimos que se cumplan?

Mail de contactos

prensa.marcha.salud.mental@gmail.com
marchaderechoalasaludmental@gmail.com

Marcha Salud Mental